INICIO
¿QUÉ es la hidrogeología forense?
La Hidrogeología Forense es una disciplina incipiente que aplica métodos y técnicas de la hidrogeología para aportar pruebas válidas que ayuden al cumplimiento de las leyes ambientales en los procedimientos judiciales.
¿POR QUÉ es relevante la hidrogeología forense?
Los eventos contaminantes pueden afectar la vulnerabilidad del suelo y los recursos de agua subterránea, la cual está cada vez más comprometida por los efectos del cambio climático. Solo en Europa las estimaciones oficiales indican la existencia de más de 2500 millones de sitios potencialmente contaminados. Habitualmente cuando las redes de observación de aguas subterráneas detectan un agua contaminada, la falta de información espacial y temporal sobre el evento contaminante global dificulta una evaluación fiable del alcance del daño ambiental. Estas circunstancias suelen llevar a disputas socioeconómicas y legales irresolubles.
¿CÓMO se aplica la hidrogeología forense?
La hidrogeología forense requiere que equipos de peritos multidisciplinares pongan en común su experiencia y pruebas en cada caso judicial que lo requiera. Estos equipos suelen estar formados por hidrogeólogos, analistas de calidad del agua, ingenieros civiles y abogados ambientales.
Publicaciones relacionadas
Paganos, M. Van Liederkerke, Y. Yigini, L. Montanarella, Contaminated Sites in Europe: Review of Current Situation Based on Data collected through a European Network, Journal of Environmental and Public Health, 2013, Article ID 158764, 11 pages.
Jan-Philip M. Witte, Willem Jan Zaadnoordijk, Jan Jaap Buyse, Forensic Hydrology Reveals Why Groundwater Tables in The Province of Nood Brabant (The Netherlands) Dropped More Than Expected, Water 2019, 11, 478; doi:10.3390/w11020378.
Robert D. Morrison, Application of Forensic Techniques for Age Dating and Source Identification in Environmental Litigation, Journal of Environmental Forensics, 2000, 1, 131-153, doi:10.1006/enfo.2000.0015.
Robert D. Morrison, Critical Review of Environmental Forensic Techniques: Part I, Environmental Forensics 2000, 1, 157-173, doi:10.1006/enfo.2000.0017.
Juliana Atmadja and Amvrossios C. Bagtzoglou, State of the Art Report on Mathematical Methods for Groundwater Pollution Source Identification, Environmental Forensics, 2001, 2, 205-214, doi:10.1006/enfo.2001.005.

PROYECTO
El objetivo principal de FORENSHYD es identificar dónde y cuándo ocurrió un evento contaminante, lo cual es fundamental para identificar al responsable y permitir así la aplicación de la ley ambiental. Los modelos numéricos del flujo de agua subterránea y los procesos de transporte de solutos pueden reconstruir la historia de un sitio contaminante y ac0tar el origen del vertido; sin embargo, los casos reales suelen presentar problemáticas comunes como la excesiva simplificación del modelo y / o la falta de puntos de observación.
Desarrollar tecnologías pioneras que aporten métodos forenses fiables puede incentivar el mercado laboral verde relacionado con las consultorías ambientales y la industria de remediación, al tiempo que se mejora la eficiencia de las administraciones de gestión del agua. La nueva metodología también puede apoyar las actividades de restauración derivadas de la responsabilidad ambiental.
Objetivos específicos:
>> Mejorar la identificación de fuentes de contaminantes y la estimación de parámetros hidráulicos y biogeoquímicos en condiciones realistas.
>> Optimizar el diseño de los sistemas de redes de observación de aguas subterráneas involucrados en la caracterización de la pluma de los eventos contaminantes detectados.
RESULTADOS
Desde aquí podrás acceder a todos los resultados de la investigación disponibles en revistas científicas y repositorios de datos de acceso abierto.

DIVULGACIÓN
El Instituto de Investigación en Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (IIAMA) de la Universidad Politécnica de Valencia lidera el proyecto “Investiga! Salva el planeta” (FCT-19-14921) dedicado a involucrar a los escolares en actividades de investigación con el fin de salvar y mitigar los efectos Cambio Climático. El proyecto está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Los miembros del equipo participan en la tutoría de dos proyectos de investigación. Encuentre más información en el enlace de abajo o simplemente haga clic en las imágenes.
¿QUIÉNES SOMOS?
Dr. Alicia Sanz-Prat (Investigadora) Marie Sklodowska-Curie Action - Individual Fellowship E-mail: asanpra@iiama.upv.es Twitter: @aliciasanzprat
LinkedIn: www.linkedin.com/in/alicis-sanz-prat
Dr. J. Jaime Gómez-Hernández (Supervisor)
Professor of Hydrogeology, Universitat Politècnica de València (UPV)
E-mail: jaime@dihma.upv.es
Twitter: @jaumegomez
Ciudad Politécnica de la Innovación - Edificio 8G Acceso D, 5ª planta • Camino de Vera S/N Valencia 46022 España


Encuéntranos en Twitter como #forenshyd Más información en https://cordis.europa.eu/project/id/895526/es

AGRADECIMIENTOS
Este proyecto ha recibido financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de financiación Marie Sklodowska-Curie No 895526.
AVISO LEGAL
El contenido de este sitio web es responsabilidad exclusiva de los autores y de ninguna manera refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea o sus servicios. La Comisión Europea tampoco es responsable del uso que pueda hacerse del contenido de este sitio web.
Creative Commons BY-NC-SA 2021 FORENSHYD









